Entre estas medidas para evitar los amotinamientos en las cárceles del ecuador.
Una de ellas es  la reubicación de presos. En Ecuador, hasta
enero de 2019 se contabilizaban más de 38 mil presos. 24 mil tienen sentencia.
Los demás esperan resolver su caso. 800 tienen boleta de apremio y 600 se
encuentran privadas de libertad por alguna contravención menor.  En el
país existen 55 cárceles, 29 son Centros de Rehabilitación Social y 26 Centros
de Detención Provisional. En total tienen capacidad para 27 mil personas, es
decir faltan más de 10 mil plazas para que los internos no estén hacinados.
Lo
que significa que las cárceles están  abarrotas de personas y la capacidad para esto
no es suficiente
Nueva administración
Las cárceles sobrepobladas son más difíciles de administrar
y, con frecuencia, se encuentran plagadas por más conflictos y violencia. A
menudo, el movimiento de los reclusos está restringido, como un modo de
controlar la situación. Desafortunadamente, esto se suma al estrés y hostilidad
que sienten los internos. 
1. Reduzca la
inactividad
 Reduzca la
inactividad de los internos incrementando las oportunidades de ejercicio,
deportes, y actividades culturales y religiosas. Los internos activos tienen
menos probabilidades de sentir estrés y hostilidad.
 2. Clasifique a los reclusos 
Clasifique y albergue a los reclusos según su nivel de
riesgo. Los grupos de menor riesgo requieren de menos seguridad y pueden ser
tratados con una base de menor seguridad.
Un nuevo modelo de Gestión Penitenciaria
Hay que ser muy críticos y objetivos en el tema del modelo de gestión penitenciaria. En un principio, cuando se creó el modelo en 2013, este planteaba varias cuestiones innovadoras y, sobre todo, alineadas a los derechos humanos. Pero conforme se fue ejecutando, fallaron cuestiones institucionales. Por ende se debe reestructurar este modelo y ser extremadamente estricto ya que en ellos recae la responsabilidad de lo que suceda dentro de las cárceles.
Verdadera rehabilitación
En materia de gestión, el problema de las cárceles es la inadecuada distribución de las asignaciones presupuestarias. Este hecho niega el viejo discurso de la burocracia penitenciaria que sostiene reiteradamente que la crisis del sistema de cárceles se debe a la escasez de recursos. No obstante, la alternativa de la privatización no es una resolución, más aún si se toma en cuenta la experiencia de otros países como la de Chile, donde el Estado gasta más por cada preso desde que el sistema se privatice parcialmente. Por último, la sistemática violación de los derechos humanos y las precarias condiciones de vida en las que se encuentran las personas recluidas en el país son factores que repercuten en la inexistencia de la rehabilitación social. Es una contradicción hablar de rehabilitación cuando la gente en las cárceles es sometida a maltratos y torturas.
Identificar y desarticular las armas
Desarticulación de organización delictiva dedicada al almacenamiento tenencia y porte de armas de fuego y expendio de sustancias catalogadas sujetas a Fiscalización. Una manera de desarticular las armas es eliminando la corrupción y identificar alas personas que intensiva alas violaciones y están en contra de la ley.
Esto hace que las victimas puedan tener una mejor vida y que la seguridad del país este apto para ser un país libre de violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario